
Faltan pocos días para que Colombia inicie el proceso de inscripción para el Estatuto Temporal de Protección que beneficiará a alrededor de 1,7 millones de venezolanos en ese país.
Migración Colombia detalló cómo funcionará el proceso que contará con tres fases, comenzando de manera virtual y culminando con la entrega del documento que acredita el permiso. Los beneficiados serán aquellos venezolanos regulares, irregulares que ingresaron antes del 31 de enero de 2021 y aquellos que ingresen durante los dos primeros años del vigentes del Estatuto Temporal de Protección
Fase 1: iniciará el 5 de mayo de manera virtual.
Fase 2: comenzará en febrero de manera presencial.
Fase 3: será ejecutada en octubre con la entrega del documento que acredita el Permiso de Protección temporal.
El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, detalló que los requisitos para pedirlo serán: estar viviendo en el país, un documento de nacionalidad venezolana vigente o vencido y autorizar el uso de datos personales para la gestión del trámite.
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció esta medida en febrero de este año, luego de un mes firmó el decreto que da luz a más de un millón de venezolanos que quieren regularizar su situación migratoria. Se calcula que en ese país hay más de 1.729.000 migrantes los cuales un poco más de 966 mil estarían en condición irregular, es decir, casi el 56%.
La institución colombiana estima que 800.000 venezolanos podrán apegarse al permiso antes de que finalice el año. Según Espinosa, el sistema de conectará con el sector salud y educativo para “acelerar el proceso de inclusión”. Por ejemplo, el sistema educativo podrá registrar a los estudiantes con el permiso.
Fuente: PANAM POST