
Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos
Para el presidente Iván Duque, el proceso de regulación migratoria de cientos de miles de venezolanos, que ahora viven en Colombia, puede brindar oportunidades para que el país reciba más ayudas económicas de la comunidad internacional destinadas, entre otras cosas, a la vacunación de casi 2 millones de personas contra el covid-19.
El Gobierno de Colombia anunció hace unas semanas que implementaría una regularización con la que cobijaría a alrededor de un millón de inmigrantes venezolanos indocumentados. Duque dijo que identificando a los inmigrantes, «vamos a saber quiénes son, dónde están, cuáles son sus condiciones. Tendremos mucha más capacidad de convocar a la capacidad internacional, empezando por algo elemental: que la comunidad internacional también nos ayude al proceso de vacunación de estos inmigrantes». El presidente de Colombia calificó como un «logro de la ciencia» el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus en tan corto tiempo. «Yo más que ver esto como una gran controversia, un debate geopolítico, primero creo que es un triunfo de la ciencia, creo que es un triunfo de la investigación. Y lo importante, y creo que es el reto que hay en este momento, es que con la llegada de Estados Unidos a la plataforma Covax, podamos tener una forma más ágil de tener una distribución equitativa en el mundo y, sobretodo, veloz para que podamos cerrar el año 2021, por lo menos con una inmunidad colectiva, que nos permita ya mirar el horizonte con una cara distinta».
Inmigración de venezolanos a Colombia
Duque dijo que actualmente en Colombia hay aproximadamente 1,8 millones de inmigrantes venezolanos, de los cuales solo unos 800.000 están regularizados. El plan beneficiaría a unos 950.000, según el mandatario colombiano. En entrevista con Andrés Oppenheimer, de CNN, Iván Duque dijo que es «importante unificar» los recursos de varias agencias internacionales para atender la crisis migratoria. «Es importante unificar y movilizar los recursos hacia lo más importante, que es salud, educación, nutrición, porque nos ha tocado enfrentar situaciones que tenemos niños que llegan muy mal a las zonas de frontera. Ahí también pueden tener una gran capacidad y, por supuesto, ahora que viene la regularización, también que nos ayuden a buscar oportunidades para ellos», consideró Duque. El presidente de Colombia afirmó que «más del 90 por ciento de lo que ha generado la migración como fenómeno, desde la parte fiscal, lo hemos cubierto nosotros con recursos propios».
Fuente: CNN Español