Comencemos por mencionar a Alonso López de Restrepo y Méndez, nacido en Asturias hacia 1620, concretamente en la parroquia de Piantón. En los años subsiguientes del siglo XVII, pasó al Nuevo Reino de Granada, donde se dividió en dos ramas. Una se asentó en la región que hoy conforma el departamento de Antioquía, mientras que la otra se radicó más al interior del valle de Aburrá, contribuyendo con la fundación de la ciudad de Medellín.

La importancia de su descendencia vendría a ser reafirmada ya en el siglo XIX, pues con ese apellido tenemos en primera instancia a José Félix de Restrepo y Vélez, un destacado docente y jurisprudente que además cultivó muchas áreas científicas, siendo partícipe del proceso independentista de la Nueva Granada y pionero en la abolición de la esclavitud.

Su sobrino, Nicanor Restrepo Restrepo, fue un importante empresario que se destacó en el plano medicinal y farmacéutico, siendo productor e importador de medicamentos y presidente de la Cámara de Comercio de Medellín. Su hermano, Carlos Eugenio Restrepo, funcionó como Presidente de Colombia entre 1910 y 1914, y en su mandato abolió la pena de muerte en el país.