El apellido Lleras (voz aragonesa que proviene del latín glarea, o lugar donde hay muchos guijarros) también suele resonar en los oídos colombianos. En primera instancia tiene, como ya dijimos, orígenes aragoneses y catalanes, pues fue en Barcelona el lugar de nacimiento de José Manuel Lleras Alhá, quien se asentó en Bogotá ya entrado en siglo XIX, generando una profusa línea de eruditos, literarios y políticos.

Su hijo, Lorenzo María Lleras, fue un destacado intelectual, literario y académico del país en sus albores republicanos, siendo rector de la Universidad del Rosario y funcionario público en los años 1830. De su línea descendió Federico Lleras Acosta, notable científico y médico infectólogo que fue uno de los contribuyentes al estudio y cura de la lepra.

Su hijo, Carlos Lleras Restrepo, llegó a esferas más altas al convertirse en Presidente de Colombia en el periodo comprendido entre 1966 y 1970, cargo que ya había ocupado su primo segundo Alberto Lleras Camargo entre 1945 y 1946, y entre 1958 y 1962. Como se puede ver, es un nutrido linaje que continúa hasta la actualidad con Germán Vargas Lleras, Vicepresidente de la hermana república entre 2014 y 2017.